Medcolcanna
¿Es legal cultivar cannabis en el país?
Sí.
Sí.
A la fecha no se conocen efectos secundarios al utilizar CBD. Los efectos secundarios que puede tener un paciente al utilizar dosis inadecuadas de THC son mareo, boca seca, incremento en frecuencia cardiaca, ansiedad en pacientes con antecedentes de alteraciones psicóticas sedación física y mental. El cannabis medicinal se maneja según dosificación individual de cada paciente, por eso, siempre se suministra bajo prescripción médica con previa evaluación de cada paciente para determinar si es apto para ser tratado con cannabis medicinal.
La forma como funciona el cannabis medicinal es gracias a la unión de los fitocannabinoides (moléculas producidas por la planta de cannabis) con receptores del sistema endocannabinoide humano. Al unirse la molécula al receptor, este genera respuestas fisiológicas en los sistemas, que se traducen en modulación del dolor, anticonvulsión, memoria, apetito, efectos antinflamatorios y respuesta del sistema inmune.
Medcolcanna trabaja con la Universidad de Groningen en la pruebas clínicas de 12 formulaciones específicas para 12 condiciones médicas que tienen validación científica para ser tratadas con cannabis. Hay que tener en cuenta que no todas las enfermedades se pueden tratar con cannabis. Hay evidencia científica de varias, tales como epilepsia, dolor crónico, nauseas y vómito, causadas por quimioterapia o enfermedades relacionadas con el sistema nervioso central.
No.
Los efectos medicinales del tetrahidrocannabidiol (THC) incluye Analgésico, antiespasmódico, aumenta el apetito, reduce nauseas, relajante muscular, antioxidante.
Tanto el cannabidiol (CBD) como el tetrahidrocannabidiol (THC) son fitocannabinoides producidos exclusivamente por la planta de Cannabis sp. Los dos tienen la misma fórmula química: C21H30O2 y son sintetizados a partir del mismo precursor bioquímico, son insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos, lípidos y alcoholes.
Fisiológicamente, la principal diferencia entre estas dos moléculas es su capacidad de unirse a los receptores del sistema endocannabinoide humano. El THC se une de manera afín a los receptores del sistema endocannabinoide, mientras que el CBD no. Esto traduce que el THC produce cambios en proceso fisiológicos como incremento de frecuencia cardiaca, reducción de presión arterial y efecto psicoactivo, y que el CBD no produce alteraciones fisiológicas, no afecta el ritmo cardiaco ni la presión arterial ni la temperatura corporal, por lo que se considera no psicoactivo. Adicionalmente, el CBD tiene efecto modulador sobre los efectos del THC. Por el lado regulatorio, la principal diferencia es que el CBD no es una sustancia controlada, mientras que el THC sí lo es mundialmente.
El cannabidiol (CBD) es un fitocannabinoide, molécula producida exclusivamente por la planta de la especie Cannabis sp., la cual no produce efecto psicoactivo.
Somos Medcolcanna, una compañía de cannabis medicinal con operación en Colombia. Además de estar dirigidos por un exitoso equipo de gestión, contamos con instalaciones estratégicas que garantizan condiciones óptimas de cultivo, lo que nos permite aprovechar las nuevas tendencias y el crecimiento del mercado de cannabis medicinal en el mundo. También producimos productos orgánicos de la más alta calidad, empleamos tecnologías agrícolas de vanguardia y realizamos procesos farmacéuticos líderes en la industria para generar un mayor bienestar en nuestros clientes. Todo esto en conjunto es lo que nos permite llevar la delantera en la industria del cannabis medicinal.
Producimos extractos de cannabis, destilados y aislado, así como ingredientes de grado farmacéutico (API). También tenemos una línea dedicada a la dermocosmética y además contamos con productos farmacéuticos, suplementos alimenticios y productos veterinarios.
Si le gustaría trabajar con nosotros envíenos su perfil a info@medcolcanna.com. Puede revisar nuestras ofertas de empleo en: insertar url cuando esté activo